English
Si usted ha sufrido lesiones como resultado del comportamiento negligente de otra persona o entidad, podría tener derecho a una reparación monetaria, pero ¿cómo se determina el monto final de la compensación? ¿Qué elementos se tienen en cuenta a la hora de determinar el valor del resarcimiento? A continuación, le explicamos los factores que influyen en el cálculo de una indemnización por lesiones personales.
Cuando ocurre un accidente y la víctima sufre severas lesiones personales, las consecuencias van más allá del posible daño físico o material. La estabilidad financiera, laboral y emocional de esta persona también se ve afectada, sobre todo porque las heridas implican casi siempre la acumulación de elevadas facturas médicas que ponen en riesgo su futuro y el de sus seres queridos.
Aquí la diferencia entre la incertidumbre y una recuperación plena puede venir de la mano de un acuerdo que garantice una compensación justa por los perjuicios ocasionados. Cuando una persona lesionada acepta un pacto de este tipo, no solo recibe una transacción monetaria favorable, sino que también resuelve su reclamo legal sin necesidad de atravesar por un largo, costoso y emocionalmente desgastante proceso judicial.
El valor de un acuerdo por lesiones personales se calcula de forma cuidadosa. El propósito es analizar objetivamente el impacto real del accidente en la vida de la víctima o de sus familiares cercanos en el caso de una muerte por negligencia. Dentro de los factores que mayor peso aportan en estas decisiones podemos mencionar los siguientes:
El alcance de estos elementos es comprobado por todas las partes involucradas en el proceso legal mediante la revisión exhaustiva de pruebas médicas y de peritos, testimonios, informes laborales, facturas y recibos de gastos asociados a la recuperación de la persona lesionada, fotografías y videos que documenten lo sucedido, entre otras fuentes de evidencia.
Uno de los aspectos más importantes y complejos de un proceso judicial en el que se busca compensación para una víctima de lesiones personales tiene que ver con la determinación de responsabilidades en el incidente. Demostrar que alguien fue culpable o que actuó con negligencia en estos casos influye directamente en la cantidad de dinero que se otorga en el acuerdo final.
La negligencia comparativa y la negligencia contributiva son los dos modelos legales que se utilizan en Estados Unidos para asignar responsabilidades tras un accidente. El primer principio, que es además el que aplica en Florida y Texas, determina que una persona puede recibir indemnización incluso si tuvo parte de la culpa en el incidente. Indica, además, que el monto final se reduce en proporción al porcentaje de imputabilidad.
Por otro lado, el sistema de negligencia contributiva es mucho más estricto y refiere que si la víctima tuvo incluso una mínima parte de responsabilidad (por ejemplo, el 3 %), puede perder el derecho a recibir cualquier compensación.
Si tras las investigaciones y el análisis de las evidencias presentadas por las partes involucradas, se determina que ambos lados fueron culpables de lo sucedido, el monto total de la indemnización a la que tiene derecho la víctima se ajusta en correspondencia. Por ejemplo, si se determina que la persona lesionada fue responsable en un 10 %, solo podrá recibir el 90 % del total de su indemnización.
El impacto de estos números es tan alto en la resolución final del caso que, contar con una representación legal sólida es fundamental. En este bufete contamos con experimentados abogados de lesiones personales, capaces de trazar una estrategia efectiva para minimizar cualquier imputación hacia usted como víctima del comportamiento negligente de otra persona o entidad.
Para maximizar la compensación a la que usted tiene derecho es necesario probar que la parte contraria fue realmente negligente, o lo que es lo mismo: demostrar que existía un deber de cuidado, que no se respetó ese deber y que, como consecuencia, sufrió severas lesiones personales.
Esta tarea tan difícil solo puede ser cumplida con éxito si cuenta con el apoyo de asesores legales competentes que conozcan a profundidad cada detalle y requisito de la ley, que velen por los plazos legales del proceso y que se mantengan en comunicación directa con usted con respecto a los avances del caso y la proximidad de un acuerdo justo y ventajoso.
Uno de los factores más influyentes en el cálculo de un acuerdo por lesiones personales es el límite de la póliza de seguro de la parte negligente, precisamente porque representa la máxima cantidad de dinero que la aseguradora está obligada a pagar en nombre de su cliente, siempre y cuando este tenga cobertura para el accidente en cuestión. Pero, ¿cómo funcionan realmente estos márgenes financieros?
Es importante explicar que cada póliza de seguro, tanto de automóvil como de cobertura comercial o de responsabilidad civil tiene límites establecidos en el contrato, los cuales suelen dividirse por persona y por tipo de incidente. Por ejemplo, una póliza de responsabilidad de auto en Florida puede tener un límite de $50,000 por persona y $100,000 por accidente.
Esto significa que, aunque el valor real del reclamo fuese más alto, el monto que recibirá la víctima estará determinado por esos valores, sencillamente porque la aseguradora no pagará más allá de ese tope. Ahora bien, ¿qué recursos legales protegen a la persona lesionada en este caso específico?
Otra opción en la que pueden asistirle nuestros abogados de lesiones personales es negociar con los proveedores médicos para estructurar acuerdos que contemplen pagos escalonados a lo largo del tiempo. De esta forma, el monto final de la indemnización se verá menos afectado por estas deudas.
En el proceso de calcular la compensación por el dolor y sufrimiento que sufre una víctima de lesiones personales, se utilizan métodos específicos que combinan criterios matemáticos y lógicos. Estos enfoques buscan traducir experiencias subjetivas en cifras claras y justificables para conseguir una valoración razonable y coherente dentro del contexto legal.
Uno de los enfoques más populares que emplean tanto las compañías de seguros como los abogados de lesiones personales es el llamado método del multiplicador, según el cual, el total de los gastos médicos reales de la víctima se multiplica por un factor que va del 1.5 al 5, en dependencia de la gravedad de las lesiones.
Por ejemplo: si los gastos médicos ascienden a 35,000 dólares y las lesiones son de repercusión media, se multiplica este monto por tres y se establece un valor total de 105,000 USD. En algunos casos, cuando las heridas son demasiado severas, el factor multiplicador puede ser mayor que 5.
Este método, como su nombre lo indica, asigna una tarifa fija para compensar el sufrimiento que la persona lesionada experimenta cada día. Se tienen en cuenta todas las jornadas que transcurren desde el momento del accidente hasta el final de la recuperación. Si a cada día se le otorga un valor de 100 dólares y la víctima demora 150 días en restablecerse, el monto final de la indemnización será de 15,000 dólares.
Estamos entonces en presencia de un enfoque más personalizado. No obstante, en ambos métodos se tienen en cuenta la gravedad de las lesiones, el tiempo de rehabilitación, los efectos a largo plazo o la ocurrencia de alguna forma de discapacidad permanente y el impacto del accidente en la vida diaria de la víctima.
Como ya hemos analizado, los abogados de las partes involucradas en el accidente y la aseguradora que representa al demandado, recurren a fórmulas internas como la del método multiplicador o la tarifa diaria para determinar el valor real de la indemnización. Además de estos enfoques matemáticos siguen criterios técnicos e interpretan documentación específica para evaluar de manera justa el perjuicio físico, emocional y económico que sufrió la víctima.
Otros factores que intervienen en la determinación del monto total de la compensación pueden ser los siguientes:
Es importante resaltar que, más allá de fórmulas y criterios, el rol de las aseguradoras es pagar la menor cantidad de dinero posible. Solo con el apoyo de uno de los talentosos abogados de lesiones personales de Gallardo Law Firm usted estará listo para negociar de forma agresiva con estas grandes compañías.
Nuestros profesionales poseen vasta experiencia en el manejo de la documentación necesaria para demostrar el impacto devastador de las lesiones en su vida. Dentro de la evidencia más importante podemos mencionar el historial médico, los resultados de exámenes y las recetas, los testimonios de testigos, los informes policiales, las fotos y videos de las heridas, los recibos de sueldos perdidos y cartas de su empleador que respalden la disminución de sus ingresos.
En el sistema legal estadounidense, los precedentes legales —es decir, las decisiones tomadas en casos anteriores similares— juegan un papel fundamental en cualquier situación judicial, incluidos los procesos de lesiones personales, donde estos antecedentes influyen directamente en las expectativas de pago durante una negociación de acuerdo.
Pero, ¿qué son exactamente los precedentes legales? Se trata de fallos judiciales previos que van construyendo la base legal de distintas situaciones a partir de las similitudes de cada una y como estas características influyen en la emisión de un veredicto si el caso se resolvió en la corte o en la negociación de un acuerdo justo.
Pongamos un ejemplo: si una víctima de negligencia médica presenta lesiones similares a la suya y recibió en el pasado una indemnización de 105,000 dólares, dentro del mismo estado o jurisdicción, sus abogados pueden usar ese antecedente como punto de partida en el intercambio con la aseguradora de la parte demandada.
En los casos de lesiones personales, muchas reclamaciones se resuelven antes de llegar a juicio, mediante acuerdos extrajudiciales entre la parte afectada y la aseguradora o los abogados del demandado. En no pocos de estos casos, el potencial desenlace en la corte influye en la disposición de los involucrados a seguir negociando.
Por un lado, los abogados del demandante pueden usar este escenario como herramienta de presión y argumentar que, si el proceso termina en un juicio, el jurado puede otorgar una suma incluso mayor que la que está ofreciendo la parte demandada. Las aseguradoras a su vez consideran la mala publicidad de un litigio, el tiempo y los recursos que tendrían que invertir a largo plazo.
Es frecuente que, en el proceso de reclamar una compensación por lesiones personales, se establezcan expectativas poco realistas y equivocadas sobre cómo funcionan estos casos. Desmentir algunos de los mitos que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación es también una forma de ofrecer información actualizada y certera sobre un asunto de vital importancia. Algunas de estas ideas erróneas son:
Esta forma de pensar, alimentada a veces por noticias sensacionalistas o experiencias ajenas, puede llevar a frustraciones y desconfianza en el sistema legal y en el trabajo de sus abogados. También los hace vulnerables a aceptar la primera oferta de las aseguradoras y terminar con una compensación baja que apenas cubre los perjuicios ocasionados por el accidente.
Negociar con las aseguradoras, asegurarse de que el sufrimiento emocional y el dolor físico sean apropiadamente calculados y conseguir que usted reciba una compensación justa es la razón de ser de los abogados de lesiones personales de nuestra firma. Y es que sin representación legal las compañías de seguro intentarán aprovecharse de su desconocimiento de las leyes y hasta culparlo del accidente.
Nuestros profesionales no descansarán hasta asegurarse de que sus derechos y el bienestar de sus seres queridos estén apropiadamente respaldados. Para eso se enfocan en una estrategia que:
Nuestro equipo legal trabaja con expertos médicos, contadores y peritos cuando es necesario, con el propósito de que cada detalle sume valor a su caso. Y la mejor parte, estamos preparados para enfrentar cualquier obstáculo que pueda aparecer y para acompañarlo durante todo el proceso, desde la presentación del reclamo y hasta que el cheque final esté en sus manos.
¿Ha sufrido un accidente y no está seguro de cuánto podría recibir como compensación? ¿Tiene dudas sobre si la oferta de la aseguradora es justa? En Gallardo Law Firm estamos disponibles para responder estas y cualquier otra pregunta que usted pueda tener. Es tan sencillo como levantar hoy mismo el teléfono y llamarnos a los números (305) 261-7000 (Miami), (786) 800-9356 (Hialeah) y (713) 587-6370 (Houston, Texas) para agendar una primera consulta completamente libre de costo.