
Inmigración. Aplicación a Res...
Reclamación Familiar Tips de ...
Solicitud De Asilo Político E...
Proceso de Deportación ¿Cómo ...
Nuevo proyecto de ley para la...
Alternativas legales al nuevo...
USCIS simplifica los trámites...
Nuevas regulaciones migratori...
La deportación es una vieja práctica que consiste en la expulsión de un extranjero de un lugar o país. Todos los países se reservan el derecho de expulsar a los extranjeros. La deportación en los Estados Unidos se dicta a través de un juez de inmigración sin ninguna sanción impuesta, y es administrada por el USCIS y Aduanas. Por lo general, requiere un proceso simple y legal que debe ser validado por un tribunal.
Estados Unidos tiene una de las cifras más altas de inmigrantes ilegales. Aquí mencionamos algunas de las circunstancias o razones más comunes que conducen a una deportación en Miami o a un procedimiento de deportación:
El proceso de deportación tiene diferentes pasos. Comienza con una notificación y termina con la orden de deportación. La Ley de Inmigración y Nacionalidad regula el Procedimiento de Expulsión cuando un extranjero debe ser deportado.
El proceso comienza en el momento en que el Departamento de Seguridad Nacional abre el proceso de deportación mediante la emisión de un documento que notifica la comparecencia. Este documento contiene información tal como su nombre, el país en el que usted nació, la razón por la cual se le ha ordenado a comparecer y la explicación de cómo usted por alegación violó la ley. También aparecerá reflejado el derecho que tiene a ser representado por un abogado de inmigración y las posibles consecuencias si no asiste a la audiencia.
El día de la audiencia, el juez puede decidir si el inmigrante será deportado por las razones expuestas en el comunicado, o se le dará la oportunidad de tener su defensa y evitar la expulsión. Otra audiencia se llevará a cabo si el inmigrante es elegible.
Si el juez concede la oportunidad de llevar a cabo la defensa, la persona puede utilizar como recurso uno de los diferentes tipos de cancelación de la deportación, como la cancelación de la deportación, en busca de asilo, ajuste de estatus, la salida voluntaria, o un recurso administrativo de apelación judicial.
El proceso de cancelación de la deportación en Miami podrá concederse si el residente permanente legal ha vivido 7 años consecutivos después de haber sido admitido en el país, nunca ha sido condenado por un delito grave, no ha sido un terrorista o miembro de un equipo o visitante de intercambio y nunca antes ha presentado una cancelación de deportación.
Si la persona no es un residente permanente legal, deberá demostrar que ha vivido en el país desde hace 10 años y no ha cometido delitos graves. Deberá demostrar tener un buen carácter moral y si es deportado podrá causar daños irreversibles a sus familiares ya sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes.
El Asilo Político podrá concederse al extranjero que califique como refugiado. La persona debe ser capaz de demostrar que si regresa al país de origen puede sufrir persecución, lesiones físicas o la muerte, debido al color de piel, religión, pertenecer a un grupo político o social con convicciones particulares.
El ajuste de estatus se produce cuando la Ley de Inmigración y Nacionalidad consiente en el cambio de estatus migratorio de un extranjero no inmigrante o en libertad condicional al de inmigrante permanente una vez que la persona sea inspeccionada, aceptada y condicionalmente se le conceda el permiso para entrar en los Estados Unidos; y deberán cumplir todos los requisitos para obtener la tarjeta verde.
Para iniciar el proceso de ajuste de estatus es necesario determinar la categoría de inmigrante que mejor se adapte a usted. Esto incluye una petición en su nombre por un miembro de la familia mediante el formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero; o a través de un empleador con el formulario I-140, Petición para Trabajador Extranjero o la obtención de un estatus de refugiado o asilado, entre otros.
La salida voluntaria o deportación voluntaria es otro recurso que la persona que se enfrenta a un proceso de deportación puede elegir sin la orden final de deportación. Si la persona sale voluntariamente dentro del tiempo asignado por la corte, podrá volver a entrar legalmente al país en el futuro y podrá disfrutar de otros beneficios de inmigración.
La moción de reapertura se debe presentar dentro de los 90 días de la fecha de entrada de la orden final o remoción. En este momento, el inmigrante tendrá los hechos importantes que se presentarán en la audiencia de deportación.
La moción para reconsiderar puede utilizarse para revisar un caso de deportación ante el Tribunal de Apelación de Inmigración especificando que ha habido errores de Derecho.
Una suspensión de la deportación se mantendrá en el Departamento de Seguridad Nacional de la aplicación de una orden de expulsión. Es temporal y, a menudo viene con una moción para reabrir o reconsiderar.
El recurso judicial se produce en casos muy especiales en los que se permite a los inmigrantes apelar a la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración ante un Tribunal Federal.
La apelación administrativa se realiza ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. Esta junta tiene la posibilidad de desestimar la apelación, sostener la decisión del Juez o devolver el caso al juez.
El proceso de deportación tarda generalmente cerca de 160 días. Después de que la persona es deportada no podrá regresar a los Estados Unidos por un período que puede variar desde 5 años a de por vida, para quienes han cometido un delito grave. Pero la ley nos da la oportunidad de solicitar una exención para volver a entrar en el país antes de finalizar este período. Pero nunca se concede una exención a aquellos que fueron deportados por haber cometido un delito grave.
Gallardo Law Firm ha estado representando a clientes con el más alto nivel de conocimiento en cuanto a la ley de inmigración. Los abogados de Gallardo están calificados en lo que respecta a las leyes de Inmigración y Nacionalidad. Ellos lucharán por preservar sus derechos. El abogado de inmigración en Gallardo cuenta con la dedicación y determinación que han hecho posible que muchas de las personas permanezcan en los Estados Unidos después de enfrentarse a procesos de inmigración como es el caso del proceso de deportación, naturalización, exenciones provisionales entre otros. También cuentan con apoyo legal en línea en su sitio web donde asesoran a los clientes sobre sus derechos. Si usted o algún miembro de la familia se enfrentan a la deportación de los Estados Unidos es eminente que consulte a un abogado. Llámanos hoy; estaremos encantados de asistirlo ayudándole a responder a su pregunta.