Conocer las leyes de seguridad laboral en Florida requiere atención absoluta. Como empleados resulta vital aprender a sentirnos salvaguardados y a pedir que los empleadores nos ofrezcan un ambiente laboral protegido que tenga en cuenta nuestras necesidades y las regulaciones que enfuerza la agencia de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés).
En Florida, OSHA indica que los dueños de negocios, supervisores y administradores provean a sus trabajadores con las mejores condiciones posible. Esta responsabilidad implica que deben velar por la realización de entrenamientos para prevenir accidentes, registrar los posibles incidentes y colocar avisos con respecto a peligros potenciales.
Dentro de los elementos esenciales cubiertos por estos estándares sobresalen la obligación de proporcionar equipo de protección personal si la labor desempeñada así lo amerita y mecanismos para evitar la propagación de incendios. Asimismo, es imperioso que las empresas y corporaciones sigan los protocolos existentes para el almacenamiento de materiales perjudiciales para la salud o el medio ambiente.
Para apoyar a los negocios y compañías en los esfuerzos de proteger a sus empleados, OSHA ofrece cursos y certificaciones que permiten conocer las posibles violaciones, los accidentes más frecuentes y la mejor manera de hacer frente a posibles violaciones de seguridad, por solo mencionar algunos ejemplos. Estos materiales de superación están diseñados para tratar situaciones específicas que se adaptan a una gran multitud de profesiones u oficios.
No importa si usted trabaja en la construcción, si ocupa un puesto administrativo, o labora en una escuela, un puerto marítimo o un restaurante; tiene derecho a sentirse seguro y a entender como denunciar cuando los estándares mínimos no son cumplidos. En Florida, cualquier empleado puede denunciar incumplimientos a las leyes de seguridad y salud del trabajo reguladas por OSHA e incluso, a nombrar un abogado con experiencia para representarlo en su caso.
En estas situaciones existen dos opciones, la primera de ella es pedir a la Agencia de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional que inspeccione la empresa o negocio donde labora. En segunda instancia puede señalar a las autoridades pertinentes que está recibiendo represalias por exteriorizar sus demandas. Existen circunstancias que exigen incluso que se presenten los dos tipos de quejas.
OSHA establece varios mecanismos para que pueda presentar su reclamo de forma segura y fácil, aunque siempre es recomendable que cuente con asesoría legal, como la que ofrecemos en Gallardo Law Firm, uno de los bufetes de más prestigio en Miami.
Una de las formas es a través de un formulario online disponible en el sitio web oficial de OSHA. En este caso le recomendamos que sea preciso y detallado con respecto a la información que decide proporcionar. También le sugerimos que describa los riesgos detectados por usted con la mayor claridad posible y que indique las ubicaciones específicas de cada uno.
Otra alternativa es que utilice un documento similar y que lo envíe a través de correo electrónico, servicio postal o fax. También es factible que elabore una carta detallando la situación y, si así lo considera debe incluir las evidencias que tenga a su alcance para apoyar la demanda. Cuando hablamos de pruebas nos referimos a fotos de accidentes recientes, muestras de síntomas físicos, entre otros.
Una vez completada, la queja debe enviarse a la oficina local de OSHA, donde también puede llamar o presentarse en persona para completar el trámite.
Ante cualquier duda es recomendable que usted se informe con respecto a las leyes de seguridad del trabajo en Florida:
OSHA tiene la autoridad de imponer sanciones económicas a los empleadores que no cumplan con las normas federales de seguridad en el lugar de trabajo. Las multas por violaciones graves, menos graves o por no cumplir con los requisitos de publicación pueden superar los $13,000 por cada infracción.
En caso de que un empleador no subsane la violación dentro del plazo establecido por OSHA, la agencia puede aplicar multas adicionales por cada día de incumplimiento. Las violaciones intencionales o repetidas, consideradas más graves, pueden generar sanciones que superen los $135,000 por infracción.
Los empleados perjudicados por violaciones a la seguridad laboral también pueden recibir compensaciones monetarias que cubren gastos médicos o salarios perdidos por discapacidad temporal o permanente. El alcance de los beneficios depende de las circunstancias del daño o accidente y por supuesto, de la asistencia legal que usted contrate, en Gallardo Law Firm tenemos una vasta experiencia puesta siempre a su disposición.