English
El estilo de vida de esta ciudad del sur de Florida gira en torno al mar y a las actividades acuáticas, como, por ejemplo, los jets skis. Es frecuente ver en diferentes zonas del litoral a muchas personas a bordo de estos vehículos disfrutando de esa mezcla de diversión y adrenalina que ofrecen.
Sin embargo, en ocasiones el buen rato puede terminar de la peor manera posible si ocurre un accidente, pues estos pueden provocar heridas serias en las víctimas, a partir de la alta velocidad de las llamadas motos de agua y de la relativa poca protección que usan sus conductores, además de la fuerza que tendría un impacto contra el mar. Si, desafortunadamente, te ocurrió algo similar es importante que acudas al médico cuanto antes y que consultes con un abogado de accidentes de jet ski en Miami.
Los deportes acuáticos en general resultan increíblemente populares en zonas como South Beach, Biscayne Bay o las zonas cercanas a Brickell y el Downtown, lo que aumenta el tráfico y las posibilidades de una colisión lamentable.
Dentro de los riesgos más comunes podemos resaltar las características particulares de las zonas navegables, tales como las fuertes corrientes en las partes más cercanas a los puentes y los canales. Asimismo, el alto volumen de embarcaciones de gran calado como buques y cruceros puede provocar un accidente y causar severas heridas a las personas involucradas.
El aumento constante de la cantidad de turistas que además desconocen las condiciones locales y los principios básicos sobre como operar el vehículo, resulta otro riesgo frecuente.
Los accidentes en motos acuáticas ocurren por diversas razones, la mayoría relacionadas con condiciones del clima, la conducción imprudente y la falta de experiencia. Otras causas pueden ser:
Cualquiera de estas experiencias puede ser aterradora para las víctimas, pues el impacto con otro jet ski o contra el agua puede provocar serios traumas físicos y emocionales, como por ejemplo el miedo a usar la moto de agua nuevamente o discapacidades motoras.
Es común que, en cualquier incidente que involucre a una de estas motos acuáticas, existan más de una parte responsable, lo cual implica que, para obtener una compensación justa, necesites definitivamente el apoyo de un experimentado abogado de accidentes de jet ski que sepa como investigar lo sucedido y delimitar el grado de culpabilidad de los implicados. En los casos más comunes la negligencia puede provenir de:
En Florida existen regulaciones muy estrictas y particulares para que el empleo de las motos acuáticas sea más seguro. De manera general las normas establecen límites de velocidad, restricciones en cuanto a la edad a la que es posible manejar un jet ski y zonas restringidas por la presencia de animales protegidos y de nadadores.
Estas mismas leyes cuentan con determinadas limitaciones con respecto a las opciones de demandar ante posibles negligencias. Se incluyen aquí ciertos factores legales y contractuales tales como los términos del contrato de renta de la moto y la persona que estaba operando el jet ski en el momento en el que se produjo el incidente.
No obstante, cada uno de estos elementos tienen excepciones y condiciones muy específicas que pueden variar de una situación a otra, por lo que resulta vital que, si te ves involucrado en un accidente de este tipo, busques asesoría legal lo antes posible para protegerte y evaluar tus opciones.
El reclamo, que debe interponerse antes del plazo límite de tres años, garantiza que obtengas justicia y que recibas una compensación justa por los gastos médicos en los que incurriste al momento del accidente y durante tu recuperación; por los daños a tu propiedad; por los salarios no obtenidos tras una discapacidad temporal o permanente y por los perjuicios emocionales.
Dentro de las heridas a corto plazo tras un accidente en jet ski sobresalen los cortes y contusiones, generalmente tras golpes de impacto contra el agua, otros vehículo o partes de la misma moto acuática; las lesiones musculares que se presentan luego de movimientos bruscos o caídas; las fracturas menores; las quemaduras por fricción y las conmociones cerebrales leves tras ser golpeados en la cabeza.
En cuanto a las lesiones más peligrosas y con una huella más duradera podemos mencionar las afectaciones en la médula espinal, parálisis total o parcial y daño cerebral traumático como consecuencia de un golpe severo en la cabeza que además puede afectar las habilidades motoras. La neumonía, la pérdida de extremidades y el ahogamiento no fatal resultan secuelas también frecuentes.
Las fracturas graves en pelvis, columna y cráneo, las laceraciones en órganos internos son posibles en un incidente de este tipo, sobre todo si la moto acuática iba a altas velocidades. Es importante considerar el aspecto psicológico de un evento de tal magnitud. Resulta habitual que las personas afectadas experimentes fuertes episodios de ansiedad, estrés postraumático e incluso miedo extremo al agua.
Los abogados de Gallardo Law Firm tienen amplia experiencia manejando distintos casos de accidentes a bordo de un jet ski. Contamos con los recursos necesarios para investigar cada circunstancia, la implicación de las distintas partes involucradas y las especificidades de las leyes locales. Dentro de las demandas más frecuentes que llegan a nuestras oficinas podemos mencionar:
Las exigencias del proceso legal pueden venir de la mano de las compañías aseguradoras de las partes en el otro extremo de los procedimientos. Su trabajo es pagar lo menos posible y para eso pueden recurrir a varias tácticas, entre ellas tratar de convencerte de que tu reclamo no es lo suficientemente fuerte porque firmaste un contrato accediendo a asumir los riesgos propios de manejar una moto acuática.
No obstante, es fundamental que entiendas que la aplicación de esa exención de responsabilidad tiene salvedades que pueden ser utilizadas por nuestros abogados para demostrar la validez de tu caso y para pelear por un resarcimiento justo que te permita restablecer tu calidad de vida desde un punto de vista seguro.
A diferencia de los automóviles, los dueños de jet ski en Florida no necesitan seguro obligatorio, aunque es recomendable contar con una póliza. No obstante, las empresas que rentan estas embarcaciones recreativas sí están forzadas a contratar un seguro que los prepare para cualquier situación, dado el riesgo inherente a estas actividades.
Las pólizas más comunes en el estado son aquellas que resguardan responsabilidades civiles ante daños a terceros, tanto si fueron perjuicios materiales como lesiones físicas. De igual manera la protección se puede extender a coberturas concretas para si ocurre una colisión, robo o vandalismo contra tu jet ski o si eres perjudicado por embarcaciones no aseguradas.
Resulta importante conocer los detalles de tu póliza de seguros ante un accidente en moto acuática, incluyendo los requisitos ante los que entra en vigor, las excepciones y otras pautas específicas; pues de esta forma puedes estar preparado para entender si tu aseguradora niega las reclamaciones y como apelar esa decisión a partir de las circunstancias específicas de tu caso.
Dentro de las justificaciones que las compañías de seguro utilizan para denegar tu demanda sobresalen los errores en la documentación presentada, las exclusiones que determinan la póliza y disputas sobre la responsabilidad de cada parte involucrada en el accidente. Si llegaras a encontrarte en esta situación, tus abogados pueden solicitar primero una explicación escrita en la que se detallen los motivos de la negación, además pueden revisar nuevamente la póliza para encontrar posibles soluciones y presentar evidencia adicional que apoyen tu reclamación, entre ellas fotos, grabaciones de video o informes policiales.
Estas situaciones suelen complicarse también si la colisión fue contra una embarcación no asegurada. En una circunstancia similar sería ideal que tu propia póliza incluya cobertura contra este tipo de conductores y, en caso de no hacerlo, tu mejor recurso es demandar a este operador, aunque recuperar tu dinero dependerá de la capacidad económica de esa contraparte.
Las exenciones de responsabilidad son documentos legales que protegen a las empresas de alquiler de motos acuáticas de posibles acciones en su contra en el futuro si alguno de sus clientes es lesionado en un accidente a bordo del jet ski. Su contenido suele describir de forma precisa los riesgos propios de esta actividad recreativa y los deberes de la persona que la está rentando precisamente para liberarse de cualquier tipo de responsabilidad ordinaria.
En Florida estos expedientes son válidos siempre y cuanto estén redactados de forma clara y legible y no incluyan concesiones ante lesiones graves o negligencia intencional. No es obligatorio firmar la exención, pero la mayoría de las compañías que operan estas embarcaciones recreativas no te permitirán rentarlas de otra forma.
Es recomendable leer cada párrafo antes de refrendar el documento y conocer además en que momentos deja de tener validez como, por ejemplo, si la empresa no realizó el mantenimiento adecuado a las motos y estas estaban defectuosas o si no garantizaron a los operarios el acceso a chalecos salvavidas y su instrucción con respecto a las normas de navegación.
Demostrar que el comportamiento negligente de las otras partes involucradas en tu accidente a bordo de una moto acuática es un paso vital para establecer responsabilidades y reclamar una compensación por tu perjuicios financieros, físicos y emocionales. Resulta además un punto bien complicado del proceso legal pues en el entorno de la navegación aplican leyes muy específicas que, de ser violadas pueden convertirse en un argumento sólido a la hora de proceder a interponer una demanda.
Si cuentas con la asesoría de los abogados de Gallardo Law, te podremos ayudar a explicitar las acciones irresponsables de la otra parte que causó tu accidente. Para ello es vital comprobar que:
Algunos de los ejemplos más comunes de negligencia en un accidente a bordo de una moto acuática son la operación a exceso de velocidad o la realización de maniobras peligrosas, el incumplimiento de las normas de navegación o la conducción bajo la influencia de alcohol o sustancias narcóticas. Si la empresa a la que le rentaste el jet ski no te ofreció instrucciones adecuadas, también está incumpliendo con su deber de cuidado.
Los errores legales más comunes en un caso de accidente a bordo de una de estas emocionantes embarcaciones recreativas son no buscar atención hospitalaria de inmediato y fallar también en la contratación de la asesoría legal más competente posible para representarte en tu demanda contra el conductor, la empresa de renta u otra parte negligente.
En el primero de los casos las consecuencias pueden repercutir en tu salud propiamente dicha, es decir, en tu recuperación pronta y el cuidado que necesitan tus lesiones, incluso si estas no son visibles en un primer momento. Asimismo, puede tener un impacto negativo en tu reclamación, al disminuir los chances de contar con registros médicos actualizados sobre tus heridas.
La segunda de las equivocaciones puede dejarte muy vulnerable ante la presión de las aseguradoras para que aceptes la primera oferta, sin tener en cuenta su bajo valor y las verdaderas opciones de obtener una compensación mucho más justa y en concordancia con tus daños.
En Gallardo entendemos que tras el accidente te encuentras abrumado y que probablemente no sepas como actuar para preservar tus derechos. Con nuestro consejo legal puedes, no solo evitar estos errores legales, sino también prevenir otros que pongan en riesgo tu rehabilitación y el restablecimiento de la seguridad financiera con la que contabas antes del incidente.
Cada uno de nuestros abogados establece una relación con sus clientes que se basa en la empatía y en la familiaridad. Nuestra prioridad es tu bienestar desde una perspectiva lo más humana posible y por eso entendemos que, más allá de la difícil situación financiera en la que te encuentras, tienes derecho a recibir una representación legal del más alto nivel.
A través de nuestro enfoque de honorarios de contingencia, ponemos nuestra suerte junto a la tuya y solo te cobraremos cuando ganemos tu caso.
Te aseguramos además transparencia total, pues desde el primer momento conocerás los costos legales y cualquier gasto adicional que pueda surgir en el proceso, aunque por supuesto nada de eso saldrá de tu bolsillo, hasta el momento en el que obtengamos la compensación que mereces.
La vuelta en jet ski parecía sin dudas una increíble opción para divertirte y disfrutar de la adrenalina, de la belleza del litoral de la ciudad y de una actividad recreativa que quizás no habías practicado antes. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos todo dio un giro de 180 grados y fuiste volcado por otra embarcación cuyo conductor no estaba prestando atención a las reglas.
Ahora te encuentras con lesiones graves, tal vez una contusión cerebral o una fractura en la pierna que te impide trabajar. Ante la posibilidad de demandar a la persona responsable de tu accidente, te sientes preso de la incertidumbre y no sabes muy bien que hacer para fortalecer tu reclamación.
Para eso también puedes contar con nosotros, para orientarte desde el principio. Estos son algunos de los pasos iniciales que puedes dar:
Si repetimos con tanta frecuencia que el tiempo es esencial ante un accidente en jet ski es precisamente para que este se convierta en un aliado y no en un obstáculo de tu proceso legal. Es el momento de actuar, pues la lucha por tu compensación comienza hoy mismo, solo es cuestión de levantar el teléfono y llamarnos para agendar lo antes posible una consulta, completamente libre de costo.