844 Preguntas fueron encontrados , 4 en esta página
Si el niño sufrió daños específicos, tales como lesiones cerebrales que afectaron su movilidad, coordinación y calidad de vida en general como resultado de una atención médica deficiente estamos en presencia de un posible caso de negligencia. Entre las formas más comunes podemos mencionar la falta de seguimiento al estrés fetal durante el parto, el no monitoreo de la diabetes gestacional u otra infección adquirida por la mamá o la administración errónea de oxitocina, anestesia o cualquier otro medicamento. Para que se pueda atribuir ese calificativo es imprescindible demostrar que los proveedores sanitarios incumplieron su deber de cuidado y que esto fue la causa directa de la discapacidad con la que ahora deberá convivir el bebé, sin que intervinieran actores genéticos o problemas de salud previos por parte de la madre. Learn More
Es probablemente una de las evidencias más importantes pues permite demostrar esa relación de causalidad entre el acto negligente y los daños cerebrales permanentes sufridos por el pequeño. La declaración de expertos médicos facilita además entender cuál es el estándar de cuidado ideal y si los doctores o el hospital a cargo del cuidado de la madre y el recién nacido no estuvieron a esa altura. Estos testimonios también ayudarán a que tus abogados refuercen la credibilidad del caso, a que se interpreten correctamente las pruebas médicas y a que se tenga más información sobre las necesidades de cuidado especializado del bebé a largo plazo, tales como terapias, cirugías o sillas de ruedas. Learn More
En estos casos es más frecuente que se logre un acuerdo justo durante la etapa de negociaciones con las aseguradoras y que no sea necesario realizar un juicio. La fuerza de estas conversaciones depende siempre del valor de tu caso, de la fuerza de las evidencias y de la agresividad de tus representantes legales para no conformarse con ofertas bajas que no se correspondan con tus perjuicios. Learn More
Las compensaciones más justas son aquellas que te permiten hacer frente a los gastos en los que ya has incurrido y a los costos de la atención futura para tu hijo. En este sentido es posible que la indemnización incluya: • Servicios de atención domiciliaria o en instituciones especializadas • Adaptaciones al hogar y a los vehículos en los que se mueva el niño • Pérdida de salario de los padres que se dediquen a cuidar al pequeño • Programas educativos que apoyen el aprendizaje del infante • Cirugías, terapias, medicamento y equipos médicos • Salud mental y apoyo emocional al niño y sus padres Learn More